domingo, 15 de mayo de 2016

Profes ¿Miedo a las Tecnologías de la Información? (TIC)

TIC

Colombia cerró 2015 con 12,4 millones de conexiones a internet banda ancha

Al cuarto trimestre del año pasado las conexiones a internet 4G ya representaban el 21,30% del total de accesos a internet banda ancha en el país, según revela el Boletín Trimestral de las TIC. La telefonía móvil sigue creciendo y ya alcanza una penetración de 118,9%.

Conexión internet banda ancha
Conexión internet banda ancha
Colombia terminó el año anterior con 12,4 millones de conexiones a internet banda ancha*, según muestra el Boletín Trimestral de las TIC del cuarto trimestre de 2015. El informe revela además que el índice de penetración para las conexiones a internet banda ancha aumentó 2,8 puntos porcentuales con relación al primer trimestre del año 2015, alcanzando un índice de 25,8%.
Al analizar el crecimiento de las conexiones fijas banda ancha por estrato socioeconómico, los estratos 1 y 2 fueron los que presentaron las mayores variaciones porcentuales de conexiones fijas, alcanzando incrementos del 17,8% para el primero, y del 11% para el segundo respecto del cuarto trimestre de 2014. Este comportamiento se explica en buena parte por el trabajo realizado por el Gobierno Nacional para promover y facilitar el acceso a Internet en estratos bajos.
Otro de los aspectos para resaltar en materia de conectividad en Colombia es la composición de las conexiones por tipo de acceso. En dicho apartado las conexiones a Internet banda ancha se componen principalmente por accesos móviles a Internet, con un total de 6.9 millones. De dicha cifra 4,3 millones de conexiones corresponden a tecnología 3G, mientras los accesos a Internet móvil en redes 4G alcanzaron las 2,6 millones de conexiones.
El acceso móvil a internet sigue creciendo en el país a través de las modalidades por suscripción y por demanda. De acuerdo con el Boletín Trimestral, el servicio por demanda al término del cuarto trimestre de 2015 alcanzó los 13,9 millones de abonados, con una variación porcentual de 36,2% con relación al primer trimestre de 2015. En el segmento de suscripción, al cierre del año pasado la cifra alcanzaba los 7.2 millones, con una variación porcentual de 6,8% con relación al tercer trimestre de 2015.
Por su parte, las conexiones a Internet fijo dedicado alcanzaron un total de 5,5 millones de accesos. El mayor índice de penetración de internet fijo dedicado por departamentos y Distrito Capital lo lideró Bogotá con una penetración del 20,4%, seguido por Antioquia (14,8%) y Risaralda (14,6%).
Telefonía móvil sigue en aumento
La penetración de telefonía móvil alcanzó al cierre de 2015 un 118,9%, cifra similar a los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), como Alemania y Bélgica.
Al término del cuarto trimestre de 2015, el número absoluto de abonados en servicio de telefonía móvil en Colombia se ubicó en 57.3 millones, presentando un aumento de 2,8 puntos porcentuales con relación al índice de penetración del mismo trimestre del año anterior, el cual se ubicó en el 116,1%.
* Para efectos de la medición del indicador Vive Digital para la gente se considera banda ancha las conexiones a internet fijo con velocidad efectiva de bajada (Downstream) mayores o iguales a 1.024 Kbps + internet Móvil 3G y 4G.

Programar, una herramienta para fortalecer la educación

En Cartago, el profesor Mellember Arias inicia sus clases de informática y programación con una frase contundente: "Todo lo que gira en nuestras vidas es un algoritmo".

Scratch
Scratch
Scratch es la plataforma de programación que está conquistando las prácticas de aula en Colombia. La usabilidad sencilla de su interfaz les ha permitido a los docentes adoptar el desarrollo de contenidos digitales en todas las áreas de enseñanza, fortaleciendo el trabajo colaborativo y los resultados académicos.
Programar es fácil y no hay que ser ingenieros para disfrutar de esta actividad, ya lo dijo Bill Gates cuando aseguró que la programación es "sumar y restar, eso es todo". Así lo entendieron las estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Auxiliadora de Cartago, Valle del Cauca, quienes desarrollan contenidos que facilitan los aprendizajes de sus compañeras de primaria.
Scratch recurre al pensamiento lógico matemático para acercar a estudiantes y docentes a las bases de programación, a partir de la interiorización de secuencias algorítmicas que generan autonomía en los aprendizajes, haciéndolos más significativos y duraderos.
"El mundo está haciendo mucho en programación y no nos podemos quedar atrás", asegura el profesor de Informática Mellember Arias, quien desde hace cuatro años adoptó Scratch como herramienta de trabajo para que sus alumnas exploren su creatividad y generen soluciones que permitan mejorar el rendimiento académico en cursos inferiores.
La plataforma permite que las estudiantes visualicen en tiempo real el resultado de las secuencias que producen: mientras en la parte derecha de la pantalla se toman los objetos y se acomodan en una especie de rompecabezas, en la parte izquierda se visualiza el resultado de lo que están haciendo.
El uso de esta plataforma ha motivado en las estudiantes la curiosidad por perfeccionar sus habilidades y explorar en cursos virtuales abiertos de las universidades de Edimburgo y Uruguay, más trucos para dominar por completo la herramienta, incursionando así en la metodología de e-learning.
Desarrollar contenidos digitales facilitadores de los aprendizajes de las niñas de primaria ha sido importante para la institución educativa, porque las beneficiadas mejoraron notablemente su desempeño de un periodo a otro y dejaron de perder materias.
"Todo lo que gira en nuestras vidas es un algoritmo", asegura el profesor Mellember Arias, un maestro comprometido con el uso de la tecnología en sus clases, pero ante todo, un ser humano que busca que sus estudiantes entiendan la vida y ayuden a otros a superar sus falencias con ayuda de los contenidos digitales preinstalados en los equipos de Computadores para Educar. Scratch es uno de ellos.

La tecnología será una aliada para el posconflicto

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, aseguró durante la cumbre Global de Dynamic Spectrum Alliance que la tecnología jugará un papel fundamental en el posconflicto y destacó algunos de los frentes desde los que la cartera TIC promueve acciones que aporten para lograr una paz duradera.

Dynamic Spectrum Alliance
Dynamic Spectrum Alliance
Durante la cumbre global de Dynamic Spectrum Alliance, que reúne a reguladores de espectro de diecinueve países, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, señaló que desde el MinTIC se están tomando las decisiones adecuadas para que la tecnología sea una aliada para el posconflicto y el desarrollo del país.
"Colombia es un país con un conflicto de 50 años y esto ha generado disminución en la velocidad de avance, sin embargo el reto es cómo enfrentar el posconflicto y es esencial comprender que la educación y la agricultura son fundamentales y que ambas requieren de la tecnología para ser eficientes, lo cual aportará para que la paz sea duradera", subrayó el Ministro David Luna.
Asimismo durante la cumbre, primera que se lleva a cabo en Latinoamérica y que tiene como objetivo discutir sobre los retos de conectividad y posibles estrategias para resolverlos, el Ministro David Luna recalcó que el MinTIC está promoviendo buenas políticas de espectro y que el país es reconocido por tener clara la importancia de la economía digital para el desarrollo.
Por su parte Martha Suárez, Directora de la Agencia Nacional del Espectro, señaló que desde su entidad se trabaja por encontrar diversas oportunidades para conectar un mayor número de usuarios. "Colombia tiene unas condiciones geográficas complicadas para llevar conectividad a todo el territorio, por eso desde la ANE evaluamos diferentes posibilidades de llevar espectro a zonas apartadas", explicó la funcionaria.
Vale la pena resaltar que en febrero la Asociación Mundial de Operadores Móviles - GSMA - entregó a Colombia una distinción que lo reconoce como país líder en la estrategia gubernamental para la gestión del espectro para comunicaciones móviles de banda ancha.

Barrancabermeja ya cuenta con cinco Puntos Vive Digital Plus

La Institución Educativa Jose Prudencio Padilla recibió este espacio de creación de contenidos audiovisuales y animaciones en 2 y 3 D.

Más de 840 estudiantes de la Institución Educativa Jose Prudencio Padilla recibieron del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones un nuevo Punto Vive Digital Plus con el que ellos y la comunidad en general podrán capacitarse y tener un moderno escenario para desarrollar contenidos digitales y audiovisuales.
La entrega fue liderada por la Viceministra General María Carolina Hoyos, quien destacó la instalación de estos centros de formación, acceso y entretenimiento dirigidos a formar a sus habitantes en diferentes competencias TIC.
"Le estamos apuntando a la creación de contenidos digitales, pero para eso debemos formar a nuestros jóvenes en el uso de diferentes herramientas y equipos. Desde el Gobierno Nacional queremos que estos jóvenes salgan del colegio con excelentes habilidades como la realización de audio y video, diseño web, animaciones y toda la industria de contenidos digitales" explicó la Viceministra General
Los Puntos Vive Digital Plus, instalados en Instituciones Educativas Técnicas, buscan generar competencias digitales básicas y la formación de recurso humano que se encuentre en la etapa media vocacional para la producción y uso de contenidos digitales y audiovisuales. Para la instalación de este Punto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones invirtió 299 millones de pesos.
Con esta iniciativa el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones contribuye a los objetivos del Gobierno Nacional de llevar más oportunidades de empleo, productividad y aprendizaje permanente para el mejoramiento de la calidad de vida en todas las regiones del territorio colombiano, en el marco de su Plan Vive Digital para la gente.

MinTIC anuncia los primeros beneficiarios de Talento TI del año 2016

Colombianos de 29 departamentos del país se inscribieron en este primer corte de la convocatoria de Talento TI, que permite acceder a créditos condonables para estudiar programas académicos de formación técnica profesional, tecnológica y universitaria en áreas de las Tecnologías de la Información, durante el primer semestre del año. Las inscripciones a la convocatoria siguen abiertas hasta el 14 de febrero.

Talento TI
Talento TI
Un total de 791 colombianos se inscribieron al primer corte de la convocatoria de Talento TI, que estará abierta hasta el próximo 14 de febrero. Esta iniciativa busca otorgar créditos condonables hasta por el 75 por ciento para cursar programas académicos en los niveles técnico, tecnológico y universitario en áreas relacionadas con las Tecnologías de Información (TI).
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con el ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional ampliaron las inscripciones para beneficiar a un mayor número de colombianos. Los interesados en aplicar pueden inscribirse a través de la página web del ICETEX,www.icetex.gov.co en la sección de Alianzas. La lista de beneficiarios de este segundo corte se publicará el día 19 de febrero.
Del grupo de 791 inscritos al primer corte de esta convocatoria (17 de enero) para cursar estudios en el primer semestre de 2016, el 71% de los postulados (81% son hombres y 19% son mujeres) cumplieron los requisitos y serán beneficiarios de los créditos condonables. Los interesados pueden consultar el estado de su solicitud en el siguiente link: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/alianzas/alianzaminticmenicetex.aspx
Del total de aprobados, el 88 por ciento corresponden a nivel universitario, 10 por ciento a nivel tecnológico y 2 por ciento a técnico profesional. Las carreras que tuvieron mayor demanda fueron Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Sistemas y Computación, Tecnologías en Sistemas de Información, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, entre otras relacionadas.
En esta oportunidad se inscribieron ciudadanos de 29 departamentos. La mayor parte de ellos se ubican en Bogotá (19%), Atlántico (9%), Santander, Boyacá y Casanare (8% cada uno), Cundinamarca y Valle (7% cada uno), Risaralda y Antioquia (6% cada uno), entre otras regiones del país.
Esta iniciativa del MinTIC busca fortalecer el Talento TI para fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo óptimo de la industria de Tecnologías de la Información que demanda cada vez más profesionales en esta área.
Los requisitos para inscribirse en la convocatoria de Talento TI abierta hasta el 14 de febrero podrán ser consultados en el sitio web www.icetex.gov.co en la sección de Alianzas