domingo, 15 de mayo de 2016

Audioconferencia



kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii





La audioconferencia es la interacción entre grupos de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres. Utiliza redes de comunicaciones convencionales como POTS e ISDN.


La audioconferencia es la modalidad más antigua y sencilla de teleconferencia. Su uso se ha extendido para diversos fines que van desde el ámbito de los negocios hasta la educación. No utiliza medios visuales, siendo de menos costosa que una videoconferencia.


La audioconferencia permite la interacción entre individuos ubicados físicamente en lugares distantes, utiliza tecnología de fácil acceso permitiendo mayor cobertura. Aunque tiene existe la posibilidad de que uno de los participantes en la audioconferencia monopolice el uso de la palabra.

Al realizar audioconferencias, el responsable debe cuidar que la conexión telefónica se realice en el horario previamente acordado, verificar que el volumen de voz de los participantes sea el adecuado así como sus intervenciones, ya que éstas deben ser oportunas, tener contenido y evitar la trivialidad.

Sistemas de la Audioconferencia


Los sistemas de audioconferencia representan una solución asequible para acortar de manera eficaz los procesos de toma de decisiones en el mundo empresarial de hoy en día, el cual se encuentra sometido a un ritmo de expansión constante. La continua transferencia de información a los socios o trabajadores da lugar a una reducción del tiempo, pero también se reducen costes. Con el continuo y necesario aumento de la competitividad de todas las empresas, esta ventaja no debería subestimarse.

Los sistemas de audioconferencia funcionan con un moderno procedimiento bidireccional sin interferencias ni distorsiones. De la forma que se realiza la reproducción de voz, parece como si todos los interlocutores estuvieran en la misma sala.

La supresión simultánea de efectos de eco (reverberación) da lugar a un sonido natural y posibilita el transcurso normal de la conversación.

Los sistemas se ajustan a la acústica arquitectónica existente (ya sea de forma única en la puesta en marcha o de forma permanente durante el funcionamiento) y elimina los posibles ecos.

Los sistemas de videoconferencia le ofrecen ventajas temporales y competitivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario