domingo, 15 de mayo de 2016

La agricultora digital caldense

En el Kiosco Vive Digital que el Ministerio TIC instaló en la vereda Río Claro (Villamaría, Caldas), doña Beatriz González culminó el Curso de Huertos Orgánicos en Casa, que hoy la convierte en una proveedora de hortalizas y verduras en esta comunidad rural.

Beatríz "La agricultora digital caldense
Beatríz "La agricultora digital caldense
Todos los días, algún vecino de la vereda Río Claro -adscrita al municipio caldense de Villamaría- se dirige a la finca de doña Beatriz González para comprarle alguno de los productos agrícolas que aromatizan con sus perfumes silvestres y pintan de colores exuberantes el entorno de esta cabecera rural. "En mi huerta las hortalizas son orgánicas, sin químicos, y gracias a eso las familias pueden consumir alimentos naturales y saludables", afirma orgullosa esta mujer, de 73 años y nacida en Génova (Quindío), quien se define como una "caldense de corazón".
Repollos, tomates, cebollas, pimentones, zanahorias y cilantro son los cultivos caseros que doña Beatriz le suministra a sus vecinos desde hace algunos meses; "eso sí" -aclara-, "antes no tenía ni idea de las técnicas agrícolas". Pero desde que tomó el curso 'Huertos Orgánicos en Casa' en el Kiosco Vive Digital que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) instaló en este centro rural, ella encontró su nueva pasión: la agricultura.
Junto a su compañera de hogar, Luzmila Correa, comenzaron a sembrar semillas que al poco tiempo, llenaron de cosechas la huerta casera. Entonces los vecinos no se hicieron esperar: "Doña Beatriz véndame una libra de cebolla", "Yo quiero ese pimentón", y "Por favor un manojo de cilantro y media docena de tomates bien carnudos", son algunas de las solicitudes que atiende a diario cuando llegan don Raúl, la señora Elisa, Consuelito, su tocaya Betty y doña Julia, que son algunos de sus clientes.
En el curso, cuya duración fue de 20 horas, doña Beatriz consultó algunas técnicas agrícolas mediante tutoriales especializados, y documentos teóricos en ciencias de la agricultura. También aprendió cuidados que se deben tener en cuenta para lograr productos de calidad, instalación de sistemas de riego, y preparación de repelentes naturales para atacar las plagas: "Mezclo ají, sal, cebolla y ajo, y con eso fumigamos", explica, y afirma que su primera cosecha de repollos se echó a pique, pero con este potaje blindó el segundo sembrado, que sí salió óptimo.
"En Ríoclaro los viejitos estamos felices con el Kiosco Vive Digital: nos ganamos la lotería con este centro tecnológico", asegura emocionada. Algunos vecinos suyos como don Luis Tapias, Isabel Marina, Betty de Guerrero y Luciana, todos adultos mayores, le siguieron la cuerda y también están entusiasmados con el Internet.
Actualmente operan 5.524 Kioscos Vive Digital en todo el país; mientras otros 1.231 están en proceso de instalación. Doña Beatriz les recomienda a todos los campesinos, adultos mayores y niños visitar el Kiosco más cercano que tengan. Ella, convencida de que nunca es tarde para aprender, sabe que con tecnología el agro colombiano va a mejorar: "Cultivar no es sencillo, eso complicado y requiere de mucha dedicación. Estoy orgullosa del trabajo de nuestros campesinos, porque sin ellos en Colombia no habría qué comer", concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario