domingo, 15 de mayo de 2016
Colombia cerró 2015 con 12,4 millones de conexiones a internet banda ancha
Al cuarto trimestre del año pasado las conexiones a internet 4G ya representaban el 21,30% del total de accesos a internet banda ancha en el país, según revela el Boletín Trimestral de las TIC. La telefonía móvil sigue creciendo y ya alcanza una penetración de 118,9%.
Colombia terminó el año anterior con 12,4 millones de conexiones a internet banda ancha*, según muestra el Boletín Trimestral de las TIC del cuarto trimestre de 2015. El informe revela además que el índice de penetración para las conexiones a internet banda ancha aumentó 2,8 puntos porcentuales con relación al primer trimestre del año 2015, alcanzando un índice de 25,8%.
Al analizar el crecimiento de las conexiones fijas banda ancha por estrato socioeconómico, los estratos 1 y 2 fueron los que presentaron las mayores variaciones porcentuales de conexiones fijas, alcanzando incrementos del 17,8% para el primero, y del 11% para el segundo respecto del cuarto trimestre de 2014. Este comportamiento se explica en buena parte por el trabajo realizado por el Gobierno Nacional para promover y facilitar el acceso a Internet en estratos bajos.
Otro de los aspectos para resaltar en materia de conectividad en Colombia es la composición de las conexiones por tipo de acceso. En dicho apartado las conexiones a Internet banda ancha se componen principalmente por accesos móviles a Internet, con un total de 6.9 millones. De dicha cifra 4,3 millones de conexiones corresponden a tecnología 3G, mientras los accesos a Internet móvil en redes 4G alcanzaron las 2,6 millones de conexiones.
El acceso móvil a internet sigue creciendo en el país a través de las modalidades por suscripción y por demanda. De acuerdo con el Boletín Trimestral, el servicio por demanda al término del cuarto trimestre de 2015 alcanzó los 13,9 millones de abonados, con una variación porcentual de 36,2% con relación al primer trimestre de 2015. En el segmento de suscripción, al cierre del año pasado la cifra alcanzaba los 7.2 millones, con una variación porcentual de 6,8% con relación al tercer trimestre de 2015.
Por su parte, las conexiones a Internet fijo dedicado alcanzaron un total de 5,5 millones de accesos. El mayor índice de penetración de internet fijo dedicado por departamentos y Distrito Capital lo lideró Bogotá con una penetración del 20,4%, seguido por Antioquia (14,8%) y Risaralda (14,6%).
Telefonía móvil sigue en aumento
La penetración de telefonía móvil alcanzó al cierre de 2015 un 118,9%, cifra similar a los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), como Alemania y Bélgica.
Al término del cuarto trimestre de 2015, el número absoluto de abonados en servicio de telefonía móvil en Colombia se ubicó en 57.3 millones, presentando un aumento de 2,8 puntos porcentuales con relación al índice de penetración del mismo trimestre del año anterior, el cual se ubicó en el 116,1%.
* Para efectos de la medición del indicador Vive Digital para la gente se considera banda ancha las conexiones a internet fijo con velocidad efectiva de bajada (Downstream) mayores o iguales a 1.024 Kbps + internet Móvil 3G y 4G.
Programar, una herramienta para fortalecer la educación
En Cartago, el profesor Mellember Arias inicia sus clases de informática y programación con una frase contundente: "Todo lo que gira en nuestras vidas es un algoritmo".
Scratch es la plataforma de programación que está conquistando las prácticas de aula en Colombia. La usabilidad sencilla de su interfaz les ha permitido a los docentes adoptar el desarrollo de contenidos digitales en todas las áreas de enseñanza, fortaleciendo el trabajo colaborativo y los resultados académicos.
Programar es fácil y no hay que ser ingenieros para disfrutar de esta actividad, ya lo dijo Bill Gates cuando aseguró que la programación es "sumar y restar, eso es todo". Así lo entendieron las estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa María Auxiliadora de Cartago, Valle del Cauca, quienes desarrollan contenidos que facilitan los aprendizajes de sus compañeras de primaria.
Scratch recurre al pensamiento lógico matemático para acercar a estudiantes y docentes a las bases de programación, a partir de la interiorización de secuencias algorítmicas que generan autonomía en los aprendizajes, haciéndolos más significativos y duraderos.
"El mundo está haciendo mucho en programación y no nos podemos quedar atrás", asegura el profesor de Informática Mellember Arias, quien desde hace cuatro años adoptó Scratch como herramienta de trabajo para que sus alumnas exploren su creatividad y generen soluciones que permitan mejorar el rendimiento académico en cursos inferiores.
La plataforma permite que las estudiantes visualicen en tiempo real el resultado de las secuencias que producen: mientras en la parte derecha de la pantalla se toman los objetos y se acomodan en una especie de rompecabezas, en la parte izquierda se visualiza el resultado de lo que están haciendo.
El uso de esta plataforma ha motivado en las estudiantes la curiosidad por perfeccionar sus habilidades y explorar en cursos virtuales abiertos de las universidades de Edimburgo y Uruguay, más trucos para dominar por completo la herramienta, incursionando así en la metodología de e-learning.
Desarrollar contenidos digitales facilitadores de los aprendizajes de las niñas de primaria ha sido importante para la institución educativa, porque las beneficiadas mejoraron notablemente su desempeño de un periodo a otro y dejaron de perder materias.
"Todo lo que gira en nuestras vidas es un algoritmo", asegura el profesor Mellember Arias, un maestro comprometido con el uso de la tecnología en sus clases, pero ante todo, un ser humano que busca que sus estudiantes entiendan la vida y ayuden a otros a superar sus falencias con ayuda de los contenidos digitales preinstalados en los equipos de Computadores para Educar. Scratch es uno de ellos.
La tecnología será una aliada para el posconflicto
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, aseguró durante la cumbre Global de Dynamic Spectrum Alliance que la tecnología jugará un papel fundamental en el posconflicto y destacó algunos de los frentes desde los que la cartera TIC promueve acciones que aporten para lograr una paz duradera.
Durante la cumbre global de Dynamic Spectrum Alliance, que reúne a reguladores de espectro de diecinueve países, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, señaló que desde el MinTIC se están tomando las decisiones adecuadas para que la tecnología sea una aliada para el posconflicto y el desarrollo del país.
"Colombia es un país con un conflicto de 50 años y esto ha generado disminución en la velocidad de avance, sin embargo el reto es cómo enfrentar el posconflicto y es esencial comprender que la educación y la agricultura son fundamentales y que ambas requieren de la tecnología para ser eficientes, lo cual aportará para que la paz sea duradera", subrayó el Ministro David Luna.
Asimismo durante la cumbre, primera que se lleva a cabo en Latinoamérica y que tiene como objetivo discutir sobre los retos de conectividad y posibles estrategias para resolverlos, el Ministro David Luna recalcó que el MinTIC está promoviendo buenas políticas de espectro y que el país es reconocido por tener clara la importancia de la economía digital para el desarrollo.
Por su parte Martha Suárez, Directora de la Agencia Nacional del Espectro, señaló que desde su entidad se trabaja por encontrar diversas oportunidades para conectar un mayor número de usuarios. "Colombia tiene unas condiciones geográficas complicadas para llevar conectividad a todo el territorio, por eso desde la ANE evaluamos diferentes posibilidades de llevar espectro a zonas apartadas", explicó la funcionaria.
Vale la pena resaltar que en febrero la Asociación Mundial de Operadores Móviles - GSMA - entregó a Colombia una distinción que lo reconoce como país líder en la estrategia gubernamental para la gestión del espectro para comunicaciones móviles de banda ancha.
Barrancabermeja ya cuenta con cinco Puntos Vive Digital Plus
La Institución Educativa Jose Prudencio Padilla recibió este espacio de creación de contenidos audiovisuales y animaciones en 2 y 3 D.
Más de 840 estudiantes de la Institución Educativa Jose Prudencio Padilla recibieron del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones un nuevo Punto Vive Digital Plus con el que ellos y la comunidad en general podrán capacitarse y tener un moderno escenario para desarrollar contenidos digitales y audiovisuales.
La entrega fue liderada por la Viceministra General María Carolina Hoyos, quien destacó la instalación de estos centros de formación, acceso y entretenimiento dirigidos a formar a sus habitantes en diferentes competencias TIC.
"Le estamos apuntando a la creación de contenidos digitales, pero para eso debemos formar a nuestros jóvenes en el uso de diferentes herramientas y equipos. Desde el Gobierno Nacional queremos que estos jóvenes salgan del colegio con excelentes habilidades como la realización de audio y video, diseño web, animaciones y toda la industria de contenidos digitales" explicó la Viceministra General
Los Puntos Vive Digital Plus, instalados en Instituciones Educativas Técnicas, buscan generar competencias digitales básicas y la formación de recurso humano que se encuentre en la etapa media vocacional para la producción y uso de contenidos digitales y audiovisuales. Para la instalación de este Punto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones invirtió 299 millones de pesos.
Con esta iniciativa el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones contribuye a los objetivos del Gobierno Nacional de llevar más oportunidades de empleo, productividad y aprendizaje permanente para el mejoramiento de la calidad de vida en todas las regiones del territorio colombiano, en el marco de su Plan Vive Digital para la gente.
MinTIC anuncia los primeros beneficiarios de Talento TI del año 2016
Colombianos de 29 departamentos del país se inscribieron en este primer corte de la convocatoria de Talento TI, que permite acceder a créditos condonables para estudiar programas académicos de formación técnica profesional, tecnológica y universitaria en áreas de las Tecnologías de la Información, durante el primer semestre del año. Las inscripciones a la convocatoria siguen abiertas hasta el 14 de febrero.
Un total de 791 colombianos se inscribieron al primer corte de la convocatoria de Talento TI, que estará abierta hasta el próximo 14 de febrero. Esta iniciativa busca otorgar créditos condonables hasta por el 75 por ciento para cursar programas académicos en los niveles técnico, tecnológico y universitario en áreas relacionadas con las Tecnologías de Información (TI).
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con el ICETEX y el Ministerio de Educación Nacional ampliaron las inscripciones para beneficiar a un mayor número de colombianos. Los interesados en aplicar pueden inscribirse a través de la página web del ICETEX,www.icetex.gov.co en la sección de Alianzas. La lista de beneficiarios de este segundo corte se publicará el día 19 de febrero.
Del grupo de 791 inscritos al primer corte de esta convocatoria (17 de enero) para cursar estudios en el primer semestre de 2016, el 71% de los postulados (81% son hombres y 19% son mujeres) cumplieron los requisitos y serán beneficiarios de los créditos condonables. Los interesados pueden consultar el estado de su solicitud en el siguiente link: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/alianzas/alianzaminticmenicetex.aspx
Del total de aprobados, el 88 por ciento corresponden a nivel universitario, 10 por ciento a nivel tecnológico y 2 por ciento a técnico profesional. Las carreras que tuvieron mayor demanda fueron Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Sistemas y Computación, Tecnologías en Sistemas de Información, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, entre otras relacionadas.
En esta oportunidad se inscribieron ciudadanos de 29 departamentos. La mayor parte de ellos se ubican en Bogotá (19%), Atlántico (9%), Santander, Boyacá y Casanare (8% cada uno), Cundinamarca y Valle (7% cada uno), Risaralda y Antioquia (6% cada uno), entre otras regiones del país.
Esta iniciativa del MinTIC busca fortalecer el Talento TI para fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo óptimo de la industria de Tecnologías de la Información que demanda cada vez más profesionales en esta área.
Los requisitos para inscribirse en la convocatoria de Talento TI abierta hasta el 14 de febrero podrán ser consultados en el sitio web www.icetex.gov.co en la sección de Alianzas
La televisión pública colombiana sigue con su racha ganadora en los Premios India Catalina
En la 32° edición de estos galardones, los canales de televisión pública recibieron un total de 14 estatuillas.
Un nuevo triunfo, esta vez en la 32ª edición de los Premios India Catalina, cosechó el Sistema de Televisión Pública Colombiana y su estrategia #PásateAlaPública, al recibir un total de 14 galardones.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), uno de los patrocinadores de la televisión pública del país junto a sus aliados ANTV (Autoridad Nacional de Televisión) y Ministerio de Cultura, recibieron con beneplácito este logro, que evidencia la importancia de invertir en la cofinanciación de contenidos y robustecimiento de la infraestructura de nuestra TV pública. "Sin duda confirma que la apuesta del Gobierno Nacional, al invertir alrededor de 25.000 millones de pesos en la financiación de coproducciones con casas mundialmente reconocidas, y con productoras nacionales, es el mejor camino para mejorar los contenidos que llegan a las audiencias de las regiones", afirmó el Ministro TIC David Luna.
Los canales regionales Telecaribe, Teleantioquia, Canal Capital, Canal Tr3ce y Telecafé; y los de cobertura nacional RTVC- Señal Colombia y Señal Institucional, fueron los representantes de la televisión pública colombiana en la ceremonia de premiación de estos Premios, considerados los más importantes para exaltar las producciones de la televisión colombiana tanto pública, como privada.
"Todos los logros obtenidos por la tv publica nos indican que estamos haciendo las cosas bien. Además, trabajando desde una estrategia 100 por ciento convergente, es decir, apta para diversas plataformas más allá de la pantalla chica como el Internet y los dispositivos móviles, por donde también promovemos el consumos de estos contenidos", agregó el Ministro Luna.
Los ganadores
Mejor Programa Infantil: 'Asquerosamente rico' de EchandoGlobos para Señal Colombia
Mejor Documental para Televisión: 'Pizarro' de Señal Colombia - RTVC
Mejor Presentador de Programas de Entretenimiento: Santiago Rivas de 'Los Puros Criollos' de Señal Colombia
Mejor Programa de Entretenimiento: 'Los Puros Criollos IV' de Señal Colombia - RTVC
Mejor arte para televisión: 'Puerto Papel' de Señal Colombia - RTVC y Zumbástico Studio
Mejor música para televisión: 'Pipo, mi amigo imaginario' de Señal Colombia - RTVC y Vueltacanela
Mejor edición para televisión: 'Los Puros Criollos' de Señal Colombia - RTVC
Mejor Producción de interés público: 'Festival de Jazz de Mompox' de Canal Telecaribe
Mejor Programa de Inclusión Social: 'Cosmogonías' de Canal TR3CE - Vase Media
Mejor programa de animación para televisión: Puerto Papel de Señal Colombia - RTVC y Zumbástico Studios
Mejor Programa Juvenil: Zootecnia de Señal Colombia - RTVCco y Estudios Animeco
Mejor fotografía para televisión: 'Cosmogonías' de Canal TR3CE - Vase Media
Mejor programa deportivo: Magazín Tour de Francia de Señal Colombia - RTVC
Mejor producción periodística para televisión: 'Lo que nos dejó el volcán' de RTVC y Ministerio de Cultura
La tecnología, un aliado para el fomento del turismo en Colombia
Con la convocatoria 'TIC y Turismo', el Gobierno Nacional, a través del Ministerio TIC y Colciencias, busca que la tecnología se convierta en un factor clave para potenciar el crecimiento de este sector a nivel nacional. La iniciativa cuenta con $4.300 millones con los que se están cofinanciando el desarrollo de 12 proyectos tecnológicos innovadores.
A través de la cofinanciación del desarrollo de soluciones innovadoras de Tecnologías de la Información (TI) aplicadas en el sector de turismo en Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Colciencias buscan fortalecer el desarrollo de soluciones y aplicaciones tecnológicas,orientadas a la solución de necesidades identificadas en el sector turístico nacional. Estas entidades gubernamentales destinaron $4.300 millones para la cofinanciación de 12 proyectos de innovación orientados al fortalecimiento del sector del turismo.
Esta convocatoria promueve la especialización de productos y servicios de la industria de TI en éste sector, específicamente para fortalecer y promover las actividades y proyectos innovadores en TI aplicados al turismo y con ello, acercar la actividad investigativa básica al mercado.
La intención de MinTIC con el proyecto 'TIC y Turismo' es generar un valor agregado en las cadenas de producción vinculadas al ámbito turístico a nivel nacional: hoteles, restaurantes, bares, compañías de transporte terrestre y aéreo, agencias de viaje, organizaciones que promueven el turismo y establecimientos comerciales relacionados con esta cadena de valor, que son actores importantes en la economía nacional al generar fuentes de empleo y productividad derivadas de su actividad.
"Con este tipo de iniciativas de cofinanciación de proyectos TI, estamos impulsando el crecimiento de un sector tan importante para la economía nacional como lo es el turístico.Esta iniciativa va a tener un impacto en la generación de empleo, el fortalecimiento de la industria y una mayor oferta de destinos y servicios para los viajeros. Buscamos poner la tecnología en beneficio de los colombianos, es bienestar para la gente a través de las TIC", aseguró el Ministro TIC, David Luna Sánchez.
A través del sitio web http://micrositios.mintic.gov.co/tic-turismo-agro-salud/ los colombianos podrán conocer durante las próximas semanas los proyectos, aplicativos y herramientas tecnológicas desarrolladas por emprendedores vinculados a la iniciativa de 'TIC y Turismo'.
La agricultora digital caldense
En el Kiosco Vive Digital que el Ministerio TIC instaló en la vereda Río Claro (Villamaría, Caldas), doña Beatriz González culminó el Curso de Huertos Orgánicos en Casa, que hoy la convierte en una proveedora de hortalizas y verduras en esta comunidad rural.
Todos los días, algún vecino de la vereda Río Claro -adscrita al municipio caldense de Villamaría- se dirige a la finca de doña Beatriz González para comprarle alguno de los productos agrícolas que aromatizan con sus perfumes silvestres y pintan de colores exuberantes el entorno de esta cabecera rural. "En mi huerta las hortalizas son orgánicas, sin químicos, y gracias a eso las familias pueden consumir alimentos naturales y saludables", afirma orgullosa esta mujer, de 73 años y nacida en Génova (Quindío), quien se define como una "caldense de corazón".
Repollos, tomates, cebollas, pimentones, zanahorias y cilantro son los cultivos caseros que doña Beatriz le suministra a sus vecinos desde hace algunos meses; "eso sí" -aclara-, "antes no tenía ni idea de las técnicas agrícolas". Pero desde que tomó el curso 'Huertos Orgánicos en Casa' en el Kiosco Vive Digital que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) instaló en este centro rural, ella encontró su nueva pasión: la agricultura.
Junto a su compañera de hogar, Luzmila Correa, comenzaron a sembrar semillas que al poco tiempo, llenaron de cosechas la huerta casera. Entonces los vecinos no se hicieron esperar: "Doña Beatriz véndame una libra de cebolla", "Yo quiero ese pimentón", y "Por favor un manojo de cilantro y media docena de tomates bien carnudos", son algunas de las solicitudes que atiende a diario cuando llegan don Raúl, la señora Elisa, Consuelito, su tocaya Betty y doña Julia, que son algunos de sus clientes.
En el curso, cuya duración fue de 20 horas, doña Beatriz consultó algunas técnicas agrícolas mediante tutoriales especializados, y documentos teóricos en ciencias de la agricultura. También aprendió cuidados que se deben tener en cuenta para lograr productos de calidad, instalación de sistemas de riego, y preparación de repelentes naturales para atacar las plagas: "Mezclo ají, sal, cebolla y ajo, y con eso fumigamos", explica, y afirma que su primera cosecha de repollos se echó a pique, pero con este potaje blindó el segundo sembrado, que sí salió óptimo.
"En Ríoclaro los viejitos estamos felices con el Kiosco Vive Digital: nos ganamos la lotería con este centro tecnológico", asegura emocionada. Algunos vecinos suyos como don Luis Tapias, Isabel Marina, Betty de Guerrero y Luciana, todos adultos mayores, le siguieron la cuerda y también están entusiasmados con el Internet.
Actualmente operan 5.524 Kioscos Vive Digital en todo el país; mientras otros 1.231 están en proceso de instalación. Doña Beatriz les recomienda a todos los campesinos, adultos mayores y niños visitar el Kiosco más cercano que tengan. Ella, convencida de que nunca es tarde para aprender, sabe que con tecnología el agro colombiano va a mejorar: "Cultivar no es sencillo, eso complicado y requiere de mucha dedicación. Estoy orgullosa del trabajo de nuestros campesinos, porque sin ellos en Colombia no habría qué comer", concluye.
El nuevo Punto Vive Digital de San Miguel de Sema abrió sus puertas
Con gran alegría el municipio de San Miguel de Sema inauguró hoy su Punto Vive Digital, un espacio innovador que ya inició formación en TIC a sus ciudadanos, en un escenario que tendrá más de 1.200 usuarios cada mes.
El municipio de San Miguel de Sema tiene desde hoy un nuevo Punto Vive Digital, espacio dirigido a formar a los ciudadanos en una amplia gama de talleres TIC, que abarcan desde el uso básico del computador hasta contenidos especializados como emprendimiento y TIC, radio virtual, e-learning, entre otros. En esta ocasión los beneficiarios serán los habitantes del municipio y de 11 veredas aledañas.
La inauguración del Punto contó con la presencia del Director de Conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Luis Fernando Lozano, y el alcalde municipal Rodrigo Sánchez Suárez, quienes celebraron la buena noticia con un evento en el que la comunidad presentó los primeros avances en el uso de Internet que se han adelantado en este escenario.
Con una inversión de 160 millones de pesos, este Punto Vive Digital cuenta con 25 equipos de cómputo distribuido en sus diferentes salas: acceso a internet, capacitación, consultas rápidas y entretenimiento.
"Oficialmente San Miguel de Sema inaugura este Punto Vive Digital donde desde ya tienen casos de éxito que nos demuestran cómo estos escenarios transforman la vida de los colombianos, gracias al uso y apropiación de la tecnología" declaró el Director Lozano.
En la jornada Lozano destacó la labor de los Puntos Vive Digital que están siendo instalados en el departamento, y que ya suman más de 72 en diferentes municipios.
Con este proyecto el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones contribuye a los objetivos del Gobierno Nacional de llevar más oportunidades de empleo, productividad y aprendizaje permanente para el mejoramiento de la calidad de vida en todas las regiones del territorio colombiano.
Docentes de Barrancabermeja ya cuentan con tabletas del MinTIC
La Viceministra General TIC, María Carolina Hoyos, visitó este puerto petrolero para beneficiar con tabletas del programa Computadores para Educar a 175 docentes.
Un total de 175 docentes de Barrancabermeja recibieron este viernes a la Viceministra General TIC, María Carolina Hoyos, quien les entregó tabletas para impulsar procesos de enseñanza innovadores que fortalezcan la educación desde el ámbito de las TIC.
La entrega, que se realizó en el marco de la estrategia pedagógica de Computadores para Educar, permitió motivar el uso de los contenidos preinstalados en estos equipos, para transformar las prácticas de aula. Al respecto, la Viceministra TIC destacó que "todos los contenidos han sido avalados por el Ministerio de Educación Nacional, lo que nos garantiza la pertinencia de los mismos".
Igualmente, Hoyos felicitó a los maestros asistentes al evento por perderle el miedo a la tecnología y entenderla como una herramienta que potencializa su rol docente: "Hoy Barrancabermeja cuenta con 175 docentes expertos en TIC. Es un compromiso del Presidente Santos, de convertirlos en maestros digitales", afirmó la funcionaria.
Finalmente, la Viceministra reafirmó el compromiso del Ministerio TIC con Barrancabermeja, al anotar que la meta a 2018, es llegar a una relación de 2 niños por computador en este municipio, que hoy cuenta con una relación de 12 niños por terminal.
En Barrancabermeja, el Gobierno Nacional a través del Ministerio TIC ha realizado la entrega de terminales más grande en la historia, gracias a una inversión superior a 3.500 millones de pesos. A la fecha se han entregado más de 3.500 equipos (computadores y tabletas), que han beneficiado a más de 42 mil estudiantes de 108 sedes.
Por una Antioquia más competitiva, gracias a las TIC
Fortalecer el emprendimiento con el uso de herramientas y proyectos de base tecnológica, es uno de los propósitos del Gobierno Nacional en territorio antioqueño. El Ministro TIC, David Luna, entregó el proyecto 'Antoquia Vive Digital', así como equipos de 'Computadores para Educar' en Apartadó y Carepa.
Durante su visita a Antioquia, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, participó en la clausura del proyecto regional 'Antioquia Vive Digital 2015' junto al Gobernador del departamento, Luis Pérez Gutiérrez; esto, gracias a una inversión de 1.500 millones de pesos. Posteriormente, entregó un total de 2.280 terminales del programa 'Computadores para Educar' en los municipios de Apartadó y Carepa.
"La tecnología cambia vidas, pero tenemos que comprenderla y utilizarla de la mejor manera para pasar del Internet del consumo al Internet de la producción", indicó el Ministro Luna a las comunidades que visitó en Envigado. El funcionario precisó que 'Antioquia Vive Digital 2015' permitirá a más de 8.000 ciudadanos de 50 municipios de Antioquia fortalecer sus conocimientos y habilidades en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), así como ampliar la oferta de programas que promuevan la consolidación de una economía creativa basada en procesos de formación abierta, masiva y en línea para todos sus participantes.
Durante el evento, que se llevó a cabo en el Parque Cultural Débora Arango de Envigado, el Ministro Luna ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en esta región del país y confirmó que el departamento recibirá, al finalizar el año 2018, un total de 165 mil equipos, junto a un aporte departamental y municipal de 80 mil terminales para un total de 245 mil. Así mismo, aseguró que cada profesor recibirá un equipo tecnológico gratuito, y se pondrá a disposición de los jóvenes antioqueños un paquete de 1.000 créditos condonables para estudiar carreras TI; por su parte, el Gobernador se comprometió a apoyar la manutención de estos estudiantes durante el tiempo en que desarrollen su plan de estudios.
"El avance de Antioquia a nivel educativo ha sido fenomenal, y en el ámbito digital no se queda atrás. Sin embargo, queremos seguir obteniendo logros importantes en ese sentido; es por eso que nos hemos comprometido a trabajar conjuntamente entre el Gobierno Nacional y el departamental", añadió el Ministro Luna, quien se refirió también a la buena conectividad del departamento, gracias a la red de fibra óptica y a los Kioscos y Puntos Vive Digital que se han puesto en funcionamiento en esta región; y señaló que en 2017 se quiere consolidar la tecnología 4G a lo largo y ancho de este territorio.
"La tarea del Ministro TIC es luchar contra la desigualdad. Hoy, cuando el mundo ha cambiado significativamente, la igualdad social se mide por el acceso a la tecnología. Quien no tiene acceso a las TIC no tiene oportunidades y eso es precisamente lo que queremos con 'Antioquia Vive Digital': equidad, competitividad, tecnología en la educación para hacer una revolución que impacte en la calidad de vida de nosotros los antioqueños", señaló el Gobernador Luis Pérez Gutiérrez. Al evento también asistieron el Senador Luis Fernando Duque; el Vicerrector General de la Universidad Pontifica Bolivariana, Luis Eduardo Gómez; el Director de Promoción TIC del MinTIC, Camilo Martínez; el Director de 'Computadores Para Educar', Fernando Bedoya; y el Secretario de Educación departamental, Néstor Restrepo.
Aporte a la educación
La gira de David Luna continuó por la región del Urabá antioqueño, donde MinTIC entregó 2.280 equipos tecnológicos del programa 'Computadores para Educar' a instituciones educativas públicas de los municipios de Apartadó y Carepa. "Esta entrega hace parte de los compromisos del Presidente Juan Manuel Santos, de ayudar a mejorar la calidad de la educación colombiana con el uso de herramientas tecnológicas", sostuvo el Ministro TIC.
En Apartadó, la comitiva del MinTIC se hizo presente en el corregimiento de El Reposo, donde cuatro sedes educativas donde estudian 3.700 niños y jóvenes recibieron una dotación de 1.085 computadores portátiles y tabletas digitales. Según informó el Ministro Luna, con esta entrega el municipio mejoró su cobertura tecnológica en las aulas de clase, pasando de tener 39 niños por equipo, a contar con 8 estudiantes por cada terminal. "Hemos completado entregas por 4.836 equipos digitales en beneficio de la comunidad estudiantil de Apartadó", comentó Luna.
Posteriormente, el Jefe de la Cartera TIC se dirigió hacia el vecino municipio de Carepa, donde entregó 1.195 terminales que beneficiarán a cinco sedes educativas y 4.800 estudiantes de esta población, ubicado al norte del territorio antioqueño. "La educación es la herramienta que nos hará superar la pobreza", dijo durante el evento el mandatario local de esta población, Ovidio Ardila.
Gracias al 'Plan Vive Digital para la gente' del MinTIC, y su componente Educación, se han entregado en Antioquia un total de 175.813 'Computadores para Educar' que han mejorado la cobertura tecnológica en las instituciones educativas del departamento, pasando de 18 niños por equipo en el 2010, a 7 estudiantes en el 2015.
Ministro TIC presentó la oferta institucional para el departamento de Nariño
Con el fin de abordar temas de interés particular para el departamento de Nariño, el Ministro David Luna y el Gobernador, Camilo Romero, sostuvieron un encuentro en las instalaciones del Ministerio.
El pasado miércoles 30 de marzo el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, sostuvo un encuentro con el Gobernador de Nariño, Camilo Romero, para dialogar sobre la oferta que tiene actualmente la cartera TIC para dicho departamento.
Durante la reunión el Ministro y el mandatario regional trataron temas como el programa Computadores para Educar, becas para Talento TI, conectividad y despliegue de infraestructura. El Gobernador Romero reiteró su compromiso de llevar de la mano del MinTIC tecnología a su región.
De igual forma y para abordar temas similares el Director del programa Computadores para Educar, Fernando Bedoya, se reunió con el Alcalde de Providencia, Bernando Bent Williams.
Sector TIC sigue haciendo su aporte para la adhesión de Colombia a la OCDE
Expertos del Ministerio TIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones presentaron los avances del sector en aspectos que aún estaban en discusión: la nueva política pública en seguridad digital y el papel del regulador en el sector de comunicaciones.

En la esquina derecha, Juan Manuel Wilches (CRC) y Jorge Bejarano (MinTIC), durante su intervención ante el CDEP
Durante esta semana en París (Francia), se viene realizando la 71ª sesión del Comité de Política de Economía Digital (CDEP), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En la sesión de acceso, en la que se busca que Colombia sea admitida como miembro de la OCDE, intervinieron en representación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Director de Estándares y Arquitectura de TI, Jorge Fernando Bejarano; y en representación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Juan Manuel Wilches Durán, comisionado de esa entidad.
En esta importante reunión se presentaron los avances que ha tenido el documento de Política Nacional de Seguridad Digital, que será puesto a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) próximamente, y que trazará los lineamientos de política pública en seguridad digital, como evolución de los logros derivados del CONPES 3701 de 2011, que formuló los lineamientos en materia de Ciberseguridad y Ciberdefensa para Colombia.
"En la sesión del Comité no se presentaron observaciones a nuestra propuesta de política de seguridad digital, esto lo que refleja es que la política que está pendiente de aprobación está adaptada a las mejores prácticas internacionales, dentro de las cuales resultan muy importantes las últimas recomendaciones expedidas por esta organización en septiembre de 2015", aseguró Bejarano.
El siguiente paso en esta materia será la aprobación del nuevo documento de política en sesión del CONPES, "estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, valoramos mucho los comentarios que recibimos de representantes de organizaciones de la sociedad civil, la industria TIC, la academia y las entidades de Gobierno, entre otros, es el resultado de un gran trabajo en equipo que hoy facilita que Colombia cumpla su hoja de ruta en el proceso de acceso a la OCDE" puntualizó el funcionario.
Por su parte el Comisionado Juan Manuel Wilches Durán presentó los avances que ha tenido Colombia para adoptar las recomendaciones de la OCDE en relación con la necesidad de fortalecer la independencia del órgano regulador en Colombia teniendo en cuenta las tendencias mundiales en términos de competencia y convergencia en el sector de comunicaciones.
Al respecto el funcionario señaló que "es motivo de orgullo observar el posicionamiento que ha logrado Colombia en escenarios internacionales como son las discusiones en la OCDE. Nos hemos convertido en punto de referencia incluso para países desarrollados que reconocen el buen trabajo que se está haciendo en el país para el desarrollo del sector de TIC".
Los próximos meses serán claves dentro de esta etapa de evolución del sector, entre otros aspectos por la discusión que el Ministro TIC David Luna ha planteado de manera abierta y participativa en relación con la modificación del marco legal de la industria de televisión. Uno de los aspectos relacionados que tuvo buena acogida entre los países miembros de la OCDE es el ejercicio de discusión con múltiples agentes interesados sobre la necesidad de contar con un regulador convergente.
"Debemos continuar con la participación activa del Ministerio de TIC y de la CRC en este tipo de encuentros para la generación de recomendaciones de política y regulación de la OCDE, las cuales deben reflejar las particularidades de países en desarrollo como Colombia: Estamos seguros de que esta tarea servirá para cerrar las brechas entre las naciones y fortalecerá nuestro sector TIC", recordó el Ministro David Luna.
La OCDE reúne a los gobiernos comprometidos con la democracia y la economía de mercado con el fin de compartir experiencias para diseñar mejores políticas para mejorar la calidad de vida y encontrar respuestas a desafíos comunes a los países.
Ministro Luna estableció hoja de ruta TIC para beneficiar al departamento de Norte de Santander
Tras una reunión que se llevó a cabo en Ocaña, el Ministro TIC David Luna y líderes del Catatumbo establecieron una serie de compromisos en materia de tecnología, que se traducirán en beneficios para los habitantes de esta subregión del país.
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, se reunió en Ocaña (Norte de Santander) con algunos líderes locales del Catatumbo: Ocaña, Convención, El Carmen, La Esperanza, La playa, San Calixto, Sardinata, Río de Oro, Abrego, Cáchira, El Tarra, Hacarí, Teorama y Tibú, con el fin de dialogar de los avances tecnológicos de esta subregión.
Durante el encuentro se establecieron una serie de compromisos entre el Ministerio TIC y la Gobernación de Norte de Santander, orientados al desarrollo de estos municipios, que se beneficiarán con unos acuerdos de 'Computadores para Educar'. "Entendemos que con la inversión social se fortalece la confianza de los ciudadanos, y en el Ministerio TIC estamos comprometidos con los mandatarios regionales. Queremos llevarle los beneficios de la tecnología a los habitantes de sus territorios", anunció el Ministro David Luna.
El jefe de la cartera TIC señaló que el Gobierno Nacional entregará el 70 por ciento de los terminales (entre computadores y tabletas) que requieren las alcaldías de la subregión del Catatumbo, mientras que el 30 por ciento restante lo proporcionarán las alcaldías con apoyo de la Gobernación de Norte de Santander. Así mismo, todos los maestros de las instituciones públicas del departamento recibirán una tableta completamente gratis con contenidos educativos que contribuirán al fortalecimiento de sus competencias digitales.
En materia de conectividad, se instalarán 78 Kioscos Vive Digital en el departamento, adicionales a los que MinTIC ya ha instalado con anterioridad. De igual forma se entregarán nuevos cupos de créditos condonables para que los jóvenes nortesantandereanos tengan la posibilidad de estudiar carreras con enfoque en TI (tecnologías de la información).
Por otra parte, el Ministro Luna invitó a los mandatarios locales a instalar zonas wifi en espacios públicos de sus municipios; e hizo un llamado a los líderes del Catatumbo para establecer prioridades en materia de tecnología y de esta manera apoyarlos.
Gobierno colombiano, cada día más Digital
Durante este mes el Ministerio TIC mostrará algunas de las iniciativas mediante las cuales se construye un Gobierno más eficiente y transparente a través del uso de las TIC.
El uso estratégico de la tecnología para facilitar la vida de los colombianos es una de las máximas del Plan Vive Digital para la gente, hoja de ruta del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante la cual se busca poner la tecnología al servicio de la población del país.
Uno de los cuatro pilares del Plan es el Gobierno Digital, entendido como el conjunto de servicios y proyectos mediante los cuales, garantizando la seguridad y la privacidad de la información, el Estado se conecta con los ciudadanos a través del uso estratégico de las TIC.
De esta forma el Ministerio TIC busca construir un Gobierno más eficiente y transparente a través de la tecnología, esto significa: prestar los mejores servicios en línea al ciudadano, lograr la excelencia en la gestión pública y generar confianza en los ciudadanos.
Gracias a estos esfuerzos los colombianos cuentan con una larga lista de servicios y trámites en línea ofrecidos por el Gobierno, herramientas que empoderan a la ciudadanía y que permiten incrementar la productividad y la competitividad de la administración pública mediante las TIC.
En la actualidad Colombia se destaca como el cuarto país de Latinoamérica con mejores resultados en el índice de Gobierno Electrónico de Naciones Unidas, el país se consolidó como número 1 en Latinoamérica y cuarto en el mundo en datos abiertos, al tiempo que el 81% de los colombianos y el 79% de las empresas se relacionan con el Estado por medios electrónicos.
Durante este mes, el mes del Gobierno Digital, los colombianos conocerán cómo a través de las iniciativas impulsadas por el Ministerio TIC el Estado colombiano se fortalece y establece un puente tecnológico con la ciudadanía.
Conozca algunas de las iniciativas enfocadas a fortalecer el Gobierno Digital:
Fedesoft reconoce labor del Ministro TIC en pro del fortalecimiento de la industria de tecnologías de información
En el marco de la asamblea anual de Fedesoft, gremio que asocia empresarios del sector del software y Tecnologías de Información relacionadas en Colombia, se reconoció la labor del Ministro David Luna y el Ministerio TIC por su aporte en la consolidación y articulación de la oferta y la demanda de la industria TI nacional.
María Isabel Mejía, Viceministra de Tecnologías y Sistemas de Información, presidió la asamblea anual de Fedesoft (organización gremial con 27 años de trayectoria que trabaja por el fortalecimiento de la industria del software nacional), que se llevó a cabo el 11 de abril en el centro de convenciones AR en Bogotá. Durante su intervención, presentó ante los asociados de esta organización los logros de la Dirección de Políticas y Desarrollo TI del MinTIC en líneas estratégicas como especialización, internacionalización, asociatividad, calidad, entre otras áreas relacionadas con el fortalecimiento de y proyección de la industria de tecnologías de información que ha focalizado su oferta en sectores como salud, agro, turismo y el desarrollo de productos y servicios para diferentes sectores productivos del país.
Además, destacó la importancia de la alianza entre el MinTIC y Fedesoft, actor clave del ecosistema digital en la implementación de acciones para fortalecer el talento TI y en la conformación de la selección Colombia TI, un equipo conformado por 15 empresarios de la industria TI que se han venido constituyendo como embajadores, mentores y voceros del sector para el fortalecimiento de la industria TI.
Entre el 2003 y el 2014, el mercado de software y de tecnologías de la información (TI) creció cinco veces su tamaño, lo que ha planteado un reto para el país: disminuir la brecha de profesionales TI con el apoyo de la industria TI. La Viceministra destacó que se requieren más y mejores profesionales TI, que estén mejor preparados, para atender los requerimientos de productividad y competitividad de diferentes sectores de la economía.
Tour de Innovación del Ministerio TIC destaca novedosa Comunidad Jurídica de Conocimiento
El 21 de abril la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) será la entidad anfitriona del Tour de Innovación del MinTIC, donde los asistentes conocerán la Comunidad Jurídica de Conocimiento, una iniciativa que busca compartir saberes y cocrear estrategias exitosas para el fortalecimiento de la defensa jurídica del Estado. Inscripciones abiertas hasta el 20 de abril.
Abogados, defensores de entidades de la Nación, servidores públicos, emprendedores TI y miembros de la academia podrán participar en el décimo Tour de Innovación con la Comunidad Jurídica de Conocimiento, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, unidad administrativa especial del Ministerio de Justicia y del Derecho.
El Tour de Innovación tendrá lugar en la sede de dicha agencia en Bogotá, ubicada en la Carrera 7 #75-66, a partir de las 4:00 p.m. Los asistentes conocerán cómo surgió esta comunidad de abogados defensores de entidades de la nación, un espacio para compartir experiencias y mejores prácticas al enfrentar retos de defensa jurídica del Estado. Se trata de una iniciativa única, al ser la primera red de conocimiento que aborda esta problemática y al enfrentar retos de apropiación y de diseño basados en el usuario.
Esta comunidad inició en el 2015 a través de eventos y un boletín digital con un alcance de 4.500 lectores que participan en la defensa jurídica de la nación. Recientemente, la Comunidad lanzó la plataforma webwww.conocimientojuridico.gov.co, en la que sus miembros pueden acceder a cinco módulos principales: una red social donde se encuentran los perfiles de otros apoderados y pueden intercambiar mensajes y crear grupos temáticos; otro para el intercambio de conocimiento a través de foros; uno de contacto con expertos, galería de buenas prácticas y una biblioteca virtual. Además, la herramienta cuenta con un entorno virtual de aprendizaje con cursos animados basados en casos.
Cristina Vélez Vieira, Coordinadora de la Comunidad Jurídica del Conocimiento, afirma que uno de los aspectos más interesantes de la iniciativa es la aplicación de la innovación abierta en la labor de los abogados: "funciona cuando uno de los miembros de la comunidad plantea un problema y son sus mismos colegas quienes comparten con él opiniones para resolverlo", dice.
Las inscripciones son gratuitas y están limitadas a 65 personas hasta el próximo 20 de abril enhttp://centrodeinnovacion.gobiernoenlinea.gov.co/
Más sobre los Tours de Innovación
Los Tours de Innovación son coordinados por el Ministerio TIC. Son eventos de 90 minutos que se realizan el mensualmente y en los que los asistentes ingresan a las instalaciones de una organización o entidad pública para conocer una experiencia inspiradora, relacionada con temas de innovación pública digital. Los nueve tours realizados hasta la fecha han vinculado más de 400 personas, entre funcionarios públicos, colaboradores de la academia, el sector privado y emprendedores TI en las ciudades de Medellín, Bogotá, Pereira y Cali. Ver videos de anteriores Tours de Innovación.



Ministro David Luna participó en jornada de capacitación de nuevos asesores regionales TIC
Durante dos días, los 33 nuevos asesores regionales TIC recibirán capacitaciones en despliegue de infraestructura, normatividad y oferta regional del Ministerio TIC.
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, dio una charla este miércoles en la jornada de capacitación de los 33 nuevos asesores regionales del Ministerio TIC. Entre miércoles y jueves las capacitaciones se llevarán a cabo en el edificio Murillo Toro sede del Ministerio, con el fin de que los asesores conozcan de fondo el tema de despliegue de infraestructura y la importancia de integrar éste en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios en el país.
"La responsabilidad que tienen los asesores regionales es muy grande, son los encargados de garantizar el despliegue de infraestructura que tanto necesitamos para poder fortalecer la calidad del servicio y la posibilidad de lograr conectar el país en un 100%", afirmó el Ministro David Luna.
A la jornada también asistió la Viceministra General, María Carolina Hoyos, quien presentó los logros de la cartera en los últimos 5 años y los retos que tiene el Ministerio en materia TIC y despliegue de infraestructura en el país. "Ustedes van a llevar el credo de esta religión de las TIC al oído de los mandatarios locales y regionales para que sigamos obteniendo logros tan significativos como los que hasta hoy tenemos en Colombia" dijo la Viceministra Hoyos.
Por su parte los asesores TIC manifestaron que el primer día de capacitaciones les aportó mayores conocimientos sobre la oferta regional y sobre el tema en el que se concentrarán en territorio: el despliegue de infraestructura. "Queremos trabajar de la mano con los alcaldes para mejorar la calidad del internet y la telefonía celular en el país", manifestó Briceida Cuadrado, Asesora Regional TIC de Sucre.
En el encuentro también se entregaron detalles de las jornadas de trabajo que se realizarán este año con los 33 asesores y los 33 gestores TIC, en cada uno de los departamentos del país y en los encuentros nacionales.
Abiertas las inscripciones para convertirse en un embajador TI
El Ministerio TIC, a través de la unión temporal Capacitic, convoca a orientadores escolares, docentes de áreas de Tecnologías de la Información y coordinadores académicos a formarse como orientadores en el sector TI. Los cursos virtuales gratuitos comienzan el 1 y 30 de mayo.

Como parte de la estrategia de Talento TI del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que busca aumentar el interés de los estudiantes por las carreras TI en el país, están abiertas las inscripciones para cursos virtuales gratuitos dirigidos a orientadores escolares, docentes de áreas de Tecnologías de la Información y coordinadores académicos, que les permitirán a los beneficiados obtener herramientas y desarrollar conocimientos para motivar a los estudiantes de grados noveno, décimo y once a estudiar carreras técnicas, tecnológicas y universitarias relacionadas con el área de las Tecnologías de la Información.
El curso, avalado por el Ministerio TIC y la Universidad Popular del César, es completamente virtual y gratuito y cuenta con una duración de 40 horas distribuidas en cuatro semanas e incluye cinco módulos con material práctico, audiovisual e interactivo que puede utilizarse en el aula y en el que se exponen temáticas como: proyecto de vida, productividad y proyección profesional en el sector TI, rol del docente, sociedad de la información y la economía del conocimiento, entre otros.
En 2014, este curso tuvo una fase piloto en la que se se certificaron 3.529 orientadores escolares en TI. Esta es una oportunidad de capacitación que permitirá adquirir nuevos conocimientos, identificar oportunidades personales y agregar valor a la misión de los educadores en el proceso de formación y motivación de las nuevas generaciones de técnicos, tecnólogos y profesionales que tendrán amplias oportunidades laborales en la industria TI nacional e internacional.
Las inscripciones están abiertas para las próximas fechas de inicio: 1 y 30 de mayo en la página webwww.haciati.co. Para obtener mayor información se puede comunicar con el teléfono 232 3138 en Bogotá o al correo electrónico info@haciati.co.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)